Entonces, ¿por
qué la gente llama Cueva a algo que tiene apariencia de Torre Vigía?.
Y la respuesta
está en la siguiente explicación que valida tanto el concepto de cueva, el de
Bigotes y le aporta explicación a la estructura de piedras.
Pared exterior
que cubre la Cueva Bigotes durante la invasión francesa de Motril, al igual que
el famoso alcalde de Otívar, tio caridad, en Motril teníamos otro de estos
guerrilleros que era el verdadero terror de los franceses.
Podía
atacarlos y desaparecer y así estuvo haciéndolo durante largo tiempo hasta que
los franceses se empeñaron en capturarlo y, lo consiguieron y fue pasado por
las armas.
Este
personaje, posiblemente motrileño, tenía una característica en su fisonomía muy
peculiar, su bigote, tanto es así que su mote era Bigotes. No hay que olvidar
que antiguamente cuando alguien juraba por su honor o realizaba una amenaza
acostumbraban a redondearse las puntas del bigote como confirmación de su
amenaza.
El Bigotes,
tras los ataques, se escondía en una cueva que existía cercana a Calahonda,
aunque cuando los franceses lo buscaban no eran capaces de localizarlo y esto
se debe a que en la misma, como indica la definición de la RAE, existía una
zona subterránea oculta que era la utilizada por el Bigotes para esconderse.
Una vez los
franceses atraparon al Bigotes dejaron en el olvido esta cueva, si bien entre
la gente de la zona era conocida como la cueva del Bigotes. Pasado el tiempo
gente de extrema pobreza la utilizó como vivienda por lo que aprovecharon la
entrada en la roca y cubrieron el exterior con las piedras que existen
actualmente. Construcción esta que debe datar de 1820 aproximadamente o quizás
aún posterior, y no de la época árabe.
El verano de
1891 fue muy especial para un motrileño, un caleño, Patricio Pérez quién, como
el resto de vecinos, conocía la cueva Bigotes, ya convertida en vivienda de
pobres, y tras revisarla como otras veces se le ocurrió excavar y bajo varias
capas de tierra hizo un hallazgo importantísimo, encontró un retaco (Escopeta
corta muy reforzada en la recámara), que fue la utilizada por el Bigotes en sus
ataques contra los franceses.
Ahora queda
pendiente contactar con los descendientes de Patricio Pérez por si existe
alguna historia familiar relacionada con este hecho o incluso saber si siguen
conservando este “retaco” que no es más que una versión antigua de las
escopetas recortadas actuales.
Así mismo, y
como hizo Patricio Pérez, habría que realizar una excavación en la cueva
Bigotes para comprobar si existen más restos de esta presencia de nuestro
particular libertador, terror de los franceses y, como no, averiguar el nombre
del Bigotes que, seguro, debe estar entre los fusilados por los franceses en
Motril.
Tiene la
consideración de Bien de Interés Cultural, en aplicación de lo establecido en
la Disposición Adicional 2ª de la Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio
Histórico Español, estando inscrito en el Registro General de BIC desde el 22
de junio de 1003.
Se protege de
cualquier intervención salvo aquellas encaminadas a su puesta en valor y al
mantenimiento de sus condiciones de estabilidad, salubridad y ornato.
En cualquier
caso, será necesario informe favorable previo de la Administración competente
con la observación de la legislación sectorial aplicable.
Y, ¿se puede acceder a ella? He estado mirando en google maps y da la sensación de que ha quedado inaccesible detrás de un invernadero....
ResponderEliminarGracias, saludos.
no se puede, al menos yo lo intente hoy y no hay manera con los invernaderos
ResponderEliminarSi se puede pegado a la banda del invernadero y las rocas puedes acceder.
EliminarSi se puede acceder ya k yo he entrado
ResponderEliminarGracias! pude entrar porque me lo permitió el dueño del invernadero que hay delante.
ResponderEliminarSaludos
A no ser que el dueño del invernadero esté y te abra las puertas, no hay manera de acceder de una manera sencilla. De lo contrario hay que escalar y pasar por matojos y lugares de difícil acceso. Así que no es sencillo. Cosa que me parece una desfachatez para una cosa interesante que tiene el pueblo en este sentido.
ResponderEliminar