(Como comenté en otro articulo, tomemos este breve relato como parte de la historia de Calahonda.)
Salida del Bunker
Tras la
conmoción experimentada por la ofensiva franquista de diciembre (finalizada con
la batalla de Lopera), el frente andaluz quedó relativamente tranquilo en
enero, situación que se aprovechó para reorganizar batallones y formar las
nuevas brigadas mixtas.
El 3 de
febrero comenzó el ataque definitivo contra la ciudad de Málaga. En la mañana
del 5 de febrero los Camisas Negras iniciaron su avance mecanizado desde el
norte de la provincia y rompieron el frente. En Málaga capital cundió el pánico
y el coronel Villalba, ordenó la evacuación. Los italianos, por el norte, y las
tropas de Queipo por el oeste, entraron en la ciudad el 8 de febrero,
procediendo enseguida a una drástica depuración con fusilamientos y
encarcelamientos masivos.
Entrada Bunker
Una masa de
civiles (de entre 50.000 y 100.000), trufada con milicianos en retirada,
comenzó a huir rumbo a Almería por la carretera de la costa. Era la “desbandá”.
Como el siguiente objetivo militar del mando fascista era proseguir el avance
hacia Almería, esta columna fugitiva fue víctima del acoso de las tropas que la
perseguía, así como de la Armada rebelde que la bombardeaba y de la aviación
que la ametrallaba. En la masacre de la carretera de Málaga murieron entre 3000
y 5000 republicanos.
Interior Bunker
Para detener
el avance franquista, el mando republicano envió la 6ª BM, bajo el mando del
comandante Miguel Gallo y la XIII BI. La 6ª BM llegó a Almería el 10 de febrero
(el mismo día que los fascistas ocuparon Motril) y se apostó en Albuñol. El 11
de febrero llegó a Albuñol el batallón Chapaiev, que se puso a disposición del
mando de la 6ª BM. Gallo le ordenó avanzar por la línea de costa hasta el
encuentro con los rebeldes.
El día 12 el batallón Tchapáiev, avanzando a contracorriente de la masa
derrotada, tomó Castell de Ferro. En los días siguientes llegó a Calahonda,
donde combatió con las avanzadillas italianas de Roatta, consiguiendo
establecer una línea defensiva que iba del cabo Sacratif hasta Lújar y La
Garnatilla. Desde allí preparó un ataque contra Motril, pero el 19 recibió la
orden de desplazarse a Jubiles, en la Alpujarra central. Las fuerzas de Gallo
que reemplazaron al Chapaiev recibieron un fuerte contraataque que les obligó a
replegarse hasta el barranco de Zacatín situado entre Calahonda (línea
franquista) y Castell de Ferro (línea republicana).
Con este Blogger e intentado dar a conocer a un pueblo que me conquistó, y del cual me une una bonita y larga relación, tanto con su gente como con sus playas, su buena comida y su buen ambiente.
Espero que les guste y despierte en ustedes esa curiosidad que despertó en mi, la cual me cautivó y me hace volver año tras año.